
Nació en Padre Las Casas en el 1954. Fueron sus padres Amable Rodríguez y Aura Oliva de los Santos (ambos fallecido).
Se le conocía con diferentes apodos: Lecho, Lechuza, este ultimo por el color de los ojos, entre otros.
Aunque no estudió música ni canto se destacó como cantante porque había nacido con un don especial para el canto, según nos relata Alfredo Calderón, ex maestro de música.
Tenía Lecho tono, compás, afinación y habilidad excepcional para hacer diferentes voces.
Perteneció a la Banda Municipal de Música de Padre Las Casas tocando redoblante. Quien lo lleva a la Banda es Cachamo que lo vio tocar güira en un "pripri" o "perico ripiao" y lo invita a ir a la academia a practicar con la güira, pero cuando Nelson oye el merengue que estaban ensayando dijo: "yo me sé ese disco" e inmediatamente lo pusieron a cantar y descubren su talento para el canto y queda designado vocalista oficial del grupo Los Juveniles de Padre Las Casas creado y dirigido por el músico Alfredo Calderón.
A principio de los 80s se trasladó a Santo Domingo y forma parte de la agrupación musical llamada Juan Pichardo en la cual se mantuvo un tiempo; luego perteneció a Kuky y su orquesta Sabor y Son la cual se convirtió en Tony Seval.
Fue precisamente en este grupo donde se dio a conocer ampliamente tanto en la música como en el canto hasta formar su propia orquesta conocida como La Cura que se conoció ampliamente a nivel nacional .
Tiempo después y con la misma Cura se inclina por el género de la bachata siendo el primero en introducir el saxofón y piano a una agrupación de bachata. Algunos de sus principales éxitos con la orquesta La Cura son:
Amor de niño
El huerfanito
Tu no tienes sentimiento
Por qué será
Destinado a sufrir
El bigote, entre otros.
Dice Braudilio (Cachamo), amigo y compañero músico de Nelson que la principal característica de Nelson es que era sociable. En cualquier grupo de personas, grandes y chicos, varones o hembras, Nelson caía bien.
También tenía buen sentido del humor; de cualquier situación hacia un chiste. El que no se reía con sus ocurrencias era porque estaba muerto.
Cuentista habitual, la manera de introducirse en un grupo era a través de los cuentos. Era tan chistoso y provocaba tanta risa tanto por lo que decía como por la manera de decirlo, que los compañeros de música y amigos recolectaban dinero para que él se comprara su sándwich o una cena según el caso con tal de que le hiciera cuentos
Anécdotas
1. Cuando Nelson terminaba de amenizar un baile agradecía a los presentes diciendo: gracias, son todos como mi papá (su papá se llamaba Amable)
2. Cuando Alfredo Calderón viajó a los EEUU, Nelson visitaba todas las noches la casa de la esposa de Alfredo para hacerle cuento a los niños y entretenerlos. Los niños (de 4 y 5 años) lo esperaban encantados y al final de cada cuento aplaudían y pedían más. Una noche, tan pronto llega a la casa, se sienta a Gregorio en las rodillas (como siempre lo hacía) y éste le pide un cuento. Pero resulta que ya a 'Lecho' (como los muchachos lo llamaban) se le había agotado el repertorio de cuentos. Pero ni tardo ni perezoso se inventa uno que decía: Era una vez un avión que voló y voló y voló... ( y siguió diciendo y voló como diez veces más). Gregorio se le queda mirando esperando el desenlace y como Lecho no dice nada, le pregunta, "¿qué mas?" y Lecho que no encuentra manera de terminar el cuento le contestó: "voló y voló y llegó". Todos en la galería se le quedan mirando callado y Gregorio lo mira y le dice "que bonito, ... que bonito... pero que bonito tollo!" Entonces el que se provocó de la risa fue Nelson y ya no volvió más.
En febrero de 2000 después de haber grabado la canción Paloma Nelson sufrió un infarto que le quito la vida. Fue sepultado en el cementerio Cristo Redentor de Santo Domingo donde había vivido muchos años de su vida y procreado uan familia.
Por su trayectoria artística, Nelson Rodríguez o Nelson Roig es considerado un Artista Nuestro.
Fuente de información: Braudilio Martínez Alcántara (Cachamo) y Alfredo Calderón,En el aspecto musical. Nurys Minerva de los Santos (hermana) datos personales.
11 comentarios:
Nelson, te fuiste muy joven. Tus amigos siempre te recordaremos
Ese talento es de familia... Lástima que murió en su mejor momento musical.
Ese talento es de familia... Lástima que murió en su mejor momento musical.
Deberian hacerles una biografia un poco mas profunda de la vida de un joven con dotes especiales y naturales, entregó al pueblo de Padre Las Casas mucha alegria en momentos dificiles.
muchas gracias a la voz tubanera por ese aporte que benia yo preguntandome,que porque nelson rodriguez no estaba en nuestra voz tubanera como artista nuestro.
Yo como lo conocia muy bien y fui a muchas de sus fiestas,tanto en mi pueblo como en sd,me di cuenta que era un artista de muchos talentos.
muchisimas gracias
Att;FIOR ANGEL JIMENEZ
muchas gracias a la voz tubanera por ese aporte que benia yo preguntandome,que porque nelson rodriguez no estaba en nuestra voz tubanera como artista nuestro.
Yo como lo conocia muy bien y fui a muchas de sus fiestas,tanto en mi pueblo como en sd,me di cuenta que era un artista de muchos talentos.
muchisimas gracias
Att;FIOR ANGEL JIMENEZ
Gracias tambien por escuchar mis peticiones,asecade este artista nuestro
Existen tamas en bachata que ustdes no han mensionado y fureron más famosos, como son: Amor Entre Tus Dedos y El Dueño De La Noche.También en merengue existe uno muy bueno "Leña y Fuego" .
Carmelo Méndez
QU EN PAZ DESCANSE
En esta Breve biografía de Nelson Roig, no podemos ser tan mezquinos a la hora de hablar de su trayectoria artistica, y dejar de mencionar a uno de los pilares más grande dentro de toda su vida musical cuando este llega a Santo Domingo ciudad capital, su compadre,pianista ,arreglista de todos sus temas. Hablamos de Bonny Javier, esa es la persona que aloja a Nelson en su casa, donde dormían en una camita de las llamadas Sandwich,donde todavía eran las tres y cuatro de la madrugada,se ponían a sacar melodías a las ideas,y escribir letras, durante tambien se hacían acompañar de un suculento Arróz con huevos y tomaticos,y un cafesejo como le decía Nelson al café. Bonny Jasvier es la persona que junto a su compadre Nelson Roig les introducen por primera vez en el año 1988 saxofones y piano a las bachatas y merengues de guitarra a este ritmo que si muchos no lo conocen se les llama Bacharengue, Bonny Javier es quien le hace todos los arreglos musicales a Carlos Nixon hermano de Nelson Roig, otro gran artista de padre las casas quien hereda de su hermano Nelson el grupo La Cura
hector de la rosa alias(chichi la pioja)tambien fue muy buen musico.de la banda municipal de padre las casas.
Publicar un comentario